La Justicia ordenó al Banco Central pagarle en euros la jubilación a un pensionado italiano. La medida a favor de Alberto Ciconetti se conoció ayer pero fue otorgada en enero durante la feria judicial.
Desde que el Gobierno estableció el cepo a la compra de moneda extranjera, a mediados del año pasado, los jubilados de otros países que residen en la Argentina se vieron obligados a cobrar sus haberes en pesos al tipo de cambio oficial. Ahora, el fallo del Juzgado Federal de Seguridad Social N°9, adoptado por Alberto Ize, podría abrir la puerta a más demandas.
De hecho, hay otro fallo a favor de una jubilada italiana –Antonieta Romano– que podría seguir el mismo camino que el de Ciconetti.
El empresario Eugenio Sangregorio, candidato italo-argentino a diputado ante el Parlamento de Roma por la USEI (Unione Sudamericana Emigrati Italiani), encabeza la lucha de los jubilados y pensionados italianos en la Argentina, para que puedan cobrar en euros. Su hija Valeria es la abogada de las causas y él fue designado como oficial de Justicia para notificarle al Banco Itaú –la entidad bancaria pagadora de las pensiones de los italianos– el amparo concedido por el tribunal.
Las jubilaciones que cobran los italianos en la Argentina oscilan entre 300 y 500 euros.
Según indicó Sangregorio, en plena campaña electoral, peleará hasta el final para conseguir que sus compatriotas cobren en la moneda de origen. Dijo que recurrirán a la Cámara de Apelaciones y a la Corte Suprema en caso de ser necesario. Incluso fue más allá y afirmó que, si las instancias judiciales lo rechazan, llevará el tema al parlamento italiano para solicitar la intervención del Estado italiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario